lunes, 17 de mayo de 2010

UNIDAD 5: ÉTICA

Genis Rosales Alicia
10º semest. de la Lic. en Relaciones Públicas
DEFINICIÓN DE ÉTICA

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Este concepto proviene del griego “ethikos” que significa carácter.


La ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del deber, es decir, relacionarse con lo que uno debe o no debe hacer. La moral debe definirse como el código de buena conducta dictado por la experiencia de la raza para servir como patrón uniforme de la conducta de los individuos y los grupos. La conducta ética incluye atenerse a los códigos morales de la sociedad en que vivimos.



ÉTICA PROFESIONAL

La Ética profesional es la "ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en cuanto tales”. Por lo tanto, el objeto de la ética profesional es mucho más amplio de lo que comúnmente se supone. No es otra cosa que preguntarse como profesionista frente a la sociedad y al país: "¿estoy haciendo con mi trabajo lo propio que beneficia que beneficia a la sociedad donde estoy inserto, lo trascendente para mi país y para la raza humana?” Consecuencialmente, ¿estoy participando de lo que tengo derecho? Una confianza que se entrega a una conciencia, a una conciencia profesional.


CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN MÉXICO


Defensa de intereses: Defenderemos los intereses de cliente/empleado al comportarnos como defensores responsables y alzar nuestra bandera en el mercado de ideas, hechos, y puntos de vista para participar en el debate público informado.

Honestidad: Nos apegaremos a las más altas normas de precisión y veracidad al promover los intereses de los clientes y los empleadores.

Integridad: Conduciremos nuestros negocios con integridad, observando los principios y el espíritu del Código de tal manera que nuestra reputación personal, la de nuestro empleador, y en general la reputación de la profesión de relaciones públicas, sea protegida.

Pericia: Alentaremos a los miembros a adquirir y a utilizar de manera responsable el conocimiento y experiencia especializada para fomentar la comprensión y credibilidad del cliente/empleador. Aunado a esto, promoveremos y desarrollaremos la profesión de manera activa mediante el desarrollo, la investigación y la educación profesional.

Lealtad: Insistiremos en que los miembros sean leales a sus representados, a la vez que cumplan cabalmente sus obligaciones para con los intereses de la sociedad, y que apoyen el derecho de expresión.


Complementando con el Código de Ética de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas, que dice:


Ø En su ejercicio, las Relaciones Públicas deben ofrecer por parte de sus especialistas, una probada solvencia moral, una amplia formación intelectual y obviamente, un pleno dominio de todos los aspectos técnicos inherentes a esta disciplina; de manera tal de estar en condiciones de ofrecer un servicio altamente calificado y siempre ajustado a las incumbencias propias de esta especialidad.

Ø La gestión relacionística, tiene asimismo la responsabilidad de propiciar condiciones aptas para la interrelación y la intercomunicación efectiva de todos los sectores que constituyen al conjunto social, atendiendo para ello, la justa expresión de los intereses y respetando el pluralismo en las ideas, siempre que estas sean compatibles con el bien común, el libre albedrío dentro del marco de la ley y las lógicas aspiraciones de progreso y bienestar.

Ø Todo profesional de Relaciones Públicas deberá obrar subordinando a la verdad de los hechos y sus causas, evitando asimismo la atención o representación simultánea de asuntos que pueden ofrecer competencia o conflicto entre sí, como asimismo encarar cualquier tipo de labor cuyas consecuencias pudieran tener efectos negativos conocidos para el propio contexto social. Del mismo modo y sin excepciones, se abstendrá a desarrollar acciones que en el propio terreno relacionista, pudieran lesionar en cualquier medida el prestigio o perjudicar a otro especialista.

Ø Preservar, defender e incrementar el nivel jerárquico y profesional, especialmente a través de la formación universitaria y un constante perfeccionamiento técnico, es parte de la actitud responsable y permanente que los relacionistas deben exhibir en defensa de su especialidad y en beneficio de la evolución efectiva y jerarquización de la misma.

Ø El profesional de Relaciones Públicas, en el desempeño de sus funciones, será el fiel custodio de los intereses de las organización a la cual sirve, ya en forma directa o indirecta, garantizando en su labor una celosa reserva sobre todo la información a la que tiene acceso y un cuidadoso criterio en la disposición de los elementos que pueda aportar ese conocimiento.


Ø La compatibilización eventual de las actividades de Relaciones Públicas con otras funciones conexas, se ajustará en todos los casos a las factibilidades que ofrezcan las incumbencias propias de la especialidad, debiendo cada profesional proteger los propios intereses y respetar los que correspondieran a otras expresiones.

jueves, 8 de abril de 2010

UNIDAD VI: INTERPRETACIÓN

Genis Rosales Alicia

10º Sem. de la Lic. en Relaciones Públicas




EXPLICACIÓN



La ciencia intenta explicar los fenómenos, las condiciones y los procesos en los cuales tienen lugar las conexiones entre los diversos tipos de éstos, y las fases sucesivas y coexistentes en su producción. No se buscan las causas últimas de los fenómenos, sino sólo plantea interrogantes para los cuales puede encontrar soluciones, es decir, evita la formulación de problemas para los cuales no existen criterio objetivos de respuesta.


La explicación científica se cumple en tanto puede brindar descripciones de los fenómenos y de sus interrelaciones, con un cuadro teórico comprensivo de los diferentes matices y modalidades de los mismos, fincado en datos objetivos, se basa en el establecimiento de relaciones fundamentales entre hechos.




GENERALIZACIÓN


La ciencia busca aplicar una explicación a una generalidad de casos iguales. La generalización permite la predicción y, por tanto, la introducción de métodos para controlar la producción de ciertos fenómenos. Por ello el hombre ha podido modificar a su mundo, aprovechando los datos proporcionados por la ciencia.



Al generalizar, se extienden las implicaciones teóricas de los hallazgos para que sirvan como soluciones a problemas semejantes y para que ésta sea efectiva debe estar basada en procesos objetivos y lógicos con el fin de optimar los resultados.



Sobregeneralización


Se entiende a la aplicación de principios, métodos o resultados a problemas que no les son propios. Muchas veces se cae en la sobregeneralización cuando se llevan descuidadamente resultados de laboratorio a la vida cotidiana, o de los animales al hombre.


Se sobregeneraliza cuando se interpretan, por medio de una teoría hechos pertenecientes a otra teoría, según evidencias objetivas.



PREDICCIÓN



Si las operaciones lógicas se han mostrado válidas en la observación controlada o en el experimento; si las variables se han controlado adecuadamente, y si, lo que es de desear, se han encontrado resultados análogos en otras latitudes, puede lanzarse la mira hacia el futuro y predecir la ocurrencia de los fenómenos objetos de la investigación, bajo el supuesto de encontrar las mismas condiciones.



La predicción resulta el juez supremo de la teoría. En efecto, si por las investigaciones pueden predecirse con un cierto grado de aproximación, la producción y el desenvolvimiento de los fenómenos, las teorías serán válidas y prácticas, aunque puede parecer a primera vista un contrasentido. Además, en las ciencias sociales la materia prima de estudio es el ser humano y solamente tendrá sentido una ciencia que le permita comprenderse mejor a sí mismo y superar sus limitaciones.



Las ciencias del comportamiento y las administrativas pueden fijar predicciones en términos generales, es decir, en cuanto a conductas probables. No pueden, de manera alguna, predecir las situaciones y experiencias que de una forma u otra influirán la conducta.

viernes, 26 de marzo de 2010

UNIDAD III: PROCESAMIENTO DE DATOS

Genis Rosales Alicia
10º sem. de la Lic. en Relaciones Públicas


LA MEDICIÓN


La medición puede ser considerada como un método refinado de la objetividad. La medición consiste, en términos generales, en asignar un número para representar un atributo. Su objetivo es permitir el empleo del análisis matemático aplicado al objeto de estudio. Toda la ciencia descansa sobre y se inicia con la descripción meticulosa y la medición.


Al medir, un fenómeno o un individuo son colocados en alguna categoría o en algún punto a lo largo de un continuo; es decir, dentro de una escala cuyas diferencias se encuentran en el nivel de información aportado.

Escalas

Los números pueden ser usados al menos, de cuatro maneras distintas.

a) Como rótulos, identificaciones o etiquetas (escala nominal).

b) Como signos para indicar la posición relativa de un grado dentro de una serie (escala ordinal).

c) Como signos para indicar las diferencias entre dos o más instancias en una escala (escala de intervalos).

d) Como signos para indicar proporciones entre dos o más instancias en una escala (escala de proporción).


LA ESTADÍSTICA

Una simple colección de datos no constituye una investigación. Es necesario analizarlos, compararlos y presentarlos de manera que realmente lleven a la confirmación o al rechazo de la hipótesis, dentro del marco teórico. Desde luego, la recolección misma impone ya ciertas restricciones y selecciones fincadas en la propiedad de los mismos a las hipótesis; pero una vez terminados los protocolos o los registros precisa resumirlos y llegar a conclusiones.

Estadística descriptiva.

Todos aquellos cálculos y aquellas técnicas empleadas para compendiar y presentar los datos de la investigación pueden agruparse bajo la denominación de estadística descriptiva. Cuando se termina un experimento o una observación controlada, en los cuales se han obtenido mediciones, se tiene una masa de datos, la cual constituye un conjunto de números bastante incomprensibles. Las características de una masa de datos pueden resumirse empleando varios índices, que a continuación se mencionan:

- Medidas de tendencia central.

Indican los valores en que se concentran las mediciones. las medidas de tendencia central son tres: el modo, la mediana y la media aritmética. El modo precisa cuál es el valor de las mediciones que se encuentran con mayor frecuencia. La mediana divide el número de casos estudiados en dos partes iguales; es decir, la mitad de las mediciones se encuentra por debajo de este valor y la otra mitad se localiza por encima. Le media aritmética es la más empleada por sus propiedades matemáticas.

- Medidas de dispersión.

Indican la forma en la cual los datos se distribuyen alrededor de la tendencia central. Se emplea comúnmente tres: la primera es la oscilación total, se refiere a la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo encontrada en las mediciones; la segunda es la desviación cuarticular, las mediciones se dividen en cuatro partes iguales, y cada una contiene 25% de los casos y por último y la desviación estándar, que posee características matemáticas que la hacen ser muy valiosa para el investigador, pues, con el auxilio de la desviación estándar, pone a prueba sus hipótesis en el caso de los métodos paramétricos.

- Medidas de relación.

En algunas ocasiones se hace necesario describir numéricamente la relación entre dos variables. Para ello se emplean los coeficientes de correlación, los cuales indican el grado en el que se modifican al unísono las variables bajo estudio, es decir, si por cada incremento de la variable A se tiene un incremento igual en la variable B, entonces se encuentra un caso de correlación positiva perfecta; si por cada incremento en la variable A existe un decremento en el mismo valor en la variable B, entonces la correlación es negativa perfecta, si no existe relación alguna, se tendrá 0.

Estadística analítica, inferencial o inductiva.

Está compuesta por aquellas técnicas y cálculos que auxilian al investigador a decidir sobre la posible influencia de la variable independiente sobre los resultados, y a generalizarlos a la población de la cual tomó la muestra para su estudio.

NUEVA HIPÓTESIS

Resulta muy común que una vez tabulados y analizados los datos surjan nuevas hipótesis que pueden ser puestas a prueba con los mismos datos y cuya verificación arroja otras luces sobre el problema. El investigador debe explorar esas nuevas posibilidades y trabajar nuevamente con sus datos, buscando nuevas relaciones entre ellos.

PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS

El empleo de computadoras en la tabulación y análisis de datos en las ciencias administrativas y las del comportamiento está causando un gran cambio en las investigaciones de estas ciencias. Cálculos que antes tomaban semanas o meses realizar, actualmente se obtienen en segundos o minutos, gracias a las computadoras.

Para hacer uso de las computadores se requiere de "paquetes" que son conjunto de instrucciones que indican a la máquina las operaciones que deben realizar para poder tabular y analizar nuestros datos. Estos paquetes son proporcionados por medio de un lenjuage que entiende la computadora.

Uno de los paquetes más usados es el Statistical Package for the Social Sciencies (SPSS), paquete muy completo, constituye un sistema integrado de programas de computadora para el análisis de los datos en las ciencias del comportamiento, que también puede ser empleado en las administrativas. En adición a la estadística descriptiva y a las tabulaciones cruzadas, el paquete contiene procedimientos para realizar correlaciones, regresiones, análisis factorial, pruebas de hipótesis con estadísticas paramétrica y no paramétrica, análisis de varianza y covarianza, regresión múltiple, etc.

Los paquetes cuentan con varias desventajas, siendo la principal que éstos deben ser adaptados al equipo específico con que cuenta el investigador; pero una vez adaptado puede ser empleado en todas las investigaciones futuras.

Otro punto es la verificación y limpieza de los datos. Al capturar la información se corre el riesgo de modificarla en virtud de errores; si esto ocurre, el investigador puede arribar a conclusiones erróneas. Por tanto, se recomienda que dos personas capturen los archivos empleando un programa al respecto. Se detectan así las diferencias y puede recurrirse a los documentos originales para la verificación.







viernes, 26 de febrero de 2010

UNIDAD II: INSTRUMENTOS DEL INVESTIGADOR

Genis Rosales Alicia
10º sem. de la Licenciatura en Relaciones Públicas

APARATOS

Muchos fenómenos por estudiar no son directamente apreciables por el investigador. Para detectarlos se requiere de medios brindados por dispositivos mecánicos o eléctricos que permitan registrar la operación. El empleo de aparatos es muy usual en la experimentación. La instrumentación impone limitaciones sobre el espacio disponible en el laboratorio y eleva el costo de la investigación, lo cual es necesario tomar en cuenta en la etapa del diseño de la propia pesquisa.

Los aparatos sirven tres propósitos fundamentales:

Registro. Los aparatos, bajo esta modalidad, se emplean para escudriñar, examinar y reconocer los fenómenos de interés para el profesionista.

Cuantificación y reducción. El aparato capta al fenómeno directamente y lo reduce a una serie de impulsos eléctricos o mecánicos que se traducen en líneas sobre un papel o una pantalla.
Aplicación de estímulos. A veces no sólo es necesaria la obtención de un registro, sino que se requiere aplicar ciertos estímulos en forma precisa. O es necesario proyectar una imagen sobre una pantalla.

El empleo de aparatos implica algunas dificultades como son:

- Costos. Los aparatos, en especial los que contienen elementos eléctricos, representan un costo elevado, y son disponibles mediante una fabricación especial, sobre pedido. Por lo que el costo se incrementa.

- Averías. El diseño debe ser lo más sencillo posible para mantener en un nivel reducido las averías.

- Preparación. El investigador debe conocer muy bien el manejo de los aparatos.


ENTREVISTA

Una entrevista es un hecho que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador que interroga y el entrevistado que contesta. Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.

Tipos de entrevista

Laboral
Para informarse el entrevistador, valorar al candidato a un puesto de trabajo y saber si puede ser apto o no para realizar su función.

Informativa o de actualidad
Es la vinculada con los hechos del día, es noticiosa, por tanto, se redacta como una noticia. Jamás se titula con frases textuales.

De divulgación
Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos, tecnológicos, etc., o temas de actualidad o de interés permanente.

Testimoniales
Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso presenciado.

Declaraciones
Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente

Encuestas:
Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente.

Perfil o semblanza
Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.

De opinión:
Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado, en esta se deberá de destacar los puntos ideológicos del entrevistado.

Noticiosa:
Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del que se esta hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigación.

Otras clasificaciones

Otra de las múltiples clasificaciones existentes es la siguiente:

Por su objetivo:
Entrevista de opinión, entrevista de noticia o entrevista de personalidad.

Por el canal, por el que se obtiene:
Personal, telefónica o por cuestionario (remitidas a través de correo postal, fax, etc.).

Por el número de entrevistados:
Propiamente dicha, Colectiva o de prensa: 2 o más entrevistadores.

Por su modalidad:
Entrevista estructurada o formal (preguntas previamente establecidas) o entrevista no estructurada (desarrollo sin preguntas).

Por su estructura:
Entrevista abierta: (todas las preguntas son abiertas es decir se plantea un serie de preguntas que el entrevistado puede dar su respuesta libremente.
Semi-abierta: Incluye preguntas abiertas pero algunas son cerradas - solo es posible contestar por si, por no o de lo contrario no contestar. La mayoría de las preguntas han de ser abiertas, de lo contrario sería una encuesta.

CUESTIONARIO

El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa.

Reglas de redacción del cuestionario

El lenguaje utilizado debe ser acorde con el del sujeto al que se dirige la encuesta, utilizando el vocabulario y términos adecuados. Las preguntas deben estar redactadas de la forma más corta posible, con el fin de facilitar su lectura y comprensión.

Las preguntas deben plantearse con claridad y de forma inequívoca, un típico error de redacción consiste en incluir dos preguntas en una, lo que conduce a no poder concretar a cual corresponde la respuesta.

Debe empezarse por las preguntas más fáciles o sencillas para pasar después a las más difíciles o complicadas.

Se debe tener un especial cuidado con la información de preguntas que puedan resultar delicadas o embarazosas para el encuestado, redactándolas de forma que pueda obtenerse la información sin provocar un rechazo o una falsa respuesta. Estas preguntas deben ir, además, al final del cuestionario.

No se debe incluir en las preguntas juicios de valor ni afirmaciones que puedan condicionar las respuestas, ni que puedan verse afectadas por el orden en que figuren dentro del cuestionario.
Las preguntas deben formularse de forma que faciliten tanto el esfuerzo de memoria que tenga que realizar el encuestado, como en su caso, la realización de cálculos, para evitar errores en las respuestas.

Tipos de preguntas

Un cuestionario deberá incluir preguntas de distntos tipos en función del planteamiento del mismo y del tema a investigar, así puede haber:

Preguntas abiertas: Son preguntas en las que se permite al encuestado cualquier respuesta. Con estas preguntas puede obtenerse una mayor riqueza de detalle en las contestaciones, pero tienen el inconveniente de ser difíciles de tabular las respuestas.

Preguntas cerradas: Son preguntas en las que sólo se permite contestar mediante una serie cerrada de alternativas. Con estas preguntas puede perderse riqueza en la información pero su cuantificación es fácil.

Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas): Son preguntas de características intermedias entre los dos tipos anteriores, que intentan no perder nunca mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas.

Preguntas en batería: Son aquellas que se planifican para realizarlas secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su objetivo es profundizar en una información siguiendo el hilo de las sucesivas repuestas.

Preguntas de evaluación: Son preguntas dirigidas a obtener de la entrevistada información sobre cómo valora una serie de cosas o aspectos. Pueden proporcionar una valoración de carácter numérico o una valoración de carácter cualitativo.

Preguntas introductoras o motivadoras: Son las que se realizan al principio de la entrevista y que tienen como objetivo despertar el interés de la persona que se va a entrevistar, intentando motivarle y predisponerle favorablemente para la realización del cuestionario. Las repuestas a estas preguntas generalmente, no se tienen en cuenta ya que en la mayoría de los casos su único objetivo es facilitar la entrevista.

TEST

Es una serie de estímulos debidamente sistematizados para obtener muestras de conducta que permitan realizar juicios sobre las habilidades, intereses o rasgos de personalidad.

Los test son un método para la observación controlada y para la experimentación, siempre y cuando sus empleos y limitaciones hayan sido preferentemente comprendidos.

Los estímulos deben encuadrarse dentro de un sistema que garantice la validez, la confiabilidad de la prueba y su estandarización.


El único profesionista preparado para emplear con criterio científico los test es el psicólogo. En algunas disciplinas administrativas es frecuente su uso para la selección de personal, decidirse sobre ascensos, necesidades de capacitación, etc.

DOCUMENTOS

Se entiende cualquier registro realizado en papel, cinta magnetofónica, película, etc. Al consultar documentos es importante tomar en cuenta la validez y su confiabilidad, es decir el grado en que reflejan realmente el fenómeno que se quiere estudiar, el grado en que miden el fenómeno, cualquiera que sea.

El investigador que toma en cuenta el hecho de que el presente se convertirá en pasado, puede incrementar la validez y la confiabilidad de los documentos, para cuando sean necesarios. Es necesario también tomar en cuenta que frecuentemente los documentos no son sino un resumen de otros fenómenos y, entonces, es necesario también dirigir la mirada hacia ellos.


SOCIOMETRÍA

La sociometría se considera como la medida de las relaciones sociales entre los miembros de un grupo, entendiendo por grupo aquel conjunto humano cuyos elementos se conocen, se influyen mutuamente y poseen objetivos en común.
Se trata a un nivel más práctico de medir el número de elecciones o rechazos que un sujeto recibe y su posición en el grupo, pero sin ofrecernos datos relativos a las causas motivadoras de las decisiones tomadas por los sujetos en cuanto a sus preferencias o repulsas.
Este
método de experimentación social fue elaborado por el sociólogo Jacob L. Moreno en 1934 y desarrollado desde entonces en los Estados Unidos, en grupos de: trabajadores, estudiantes, militares, etc.

Para la aplicación de este
procedimiento es escogido un grupo no muy numerosos de personas, partiendo de que sus miembros se conocen entre sí.

Objetivos de la Sociometría
1. Conocer el nivel de aceptación que una persona tiene en su grupo.
2. Evaluar el grado de cohesión entre personas de un
grupo.
3. Localizar a los individuos más rechazados y más valorados (líderes potenciales).
4. Localizar a los sujetos aislados, que no despiertan ni admiración ni rechazo.
5. Comprobar las consecuencias de la incorporación de nuevas personas al grupo.
6. Verificar el grado de aceptación e incorporación de personas a un nuevo lugar de trabajo.
7. Medir el grado en que los sujetos son integrados en la
estructura preferencial del grupo, las relaciones existentes entre individuos y la estructura de grupo.

TÉCNICAS PROYECTIVAS

Instrumentos especialmente sensibles para detectar y revelar aspectos inconscientes de la persona, estimulando la imaginación del sujeto mediante la ambigüedad, para que realice un análisis global.

Su finalidad es conocer el por qué de las cosas. Trasporta el umbral de conciencia burlado las barreras de:

- Conciencia: cuando no se es consciente de los propios motivos, deseos o actitudes.
- Irracionalidad: cuando se consigue ir más allá de los pensamientos juiciosos o racionales.
- Inadmisibilidad: cuando el sujeto no está dispuesto a incriminarse o admitir algo negativo sobre si mismo.
- Educación: cuando se comportan como lo que se espera de una persona con su nivel de educación.

PROTOCOLOS

Se le llaman a los registros y las formas que se emplean en la observación controlada y en la experimentación. El investigador debe proyectar formas, esqueletos o cédulas en las cuales llevará a cabo sus anotaciones.

Es muy importante llevar una bitácora en cada investigación, anotando los diversos detalles encontrados en la práctica y que puedan ser importantes para la interpretación de datos.

ESTUDIO DE CASO

El estudio de caso es una metodología de estudio con origen en la investigación médica y psicológica; y que ha sido utilizado en la sociología. Se sigue utilizando en áreas de ciencias sociales como método de evaluación cualitativa.

Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión como movimientos de paz, derechos de las mujeres, exiliados, tratados internacionales y grupos extremistas de derecha. Los asuntos que se abordan incluyen la relación de los espacios públicos y privados en el contexto de la actividad política, la interrelación entre cambio social y cambio dentro de la familia, así como la relación entre generaciones en términos de políticas y de procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe en movimientos sociales. Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigación de los movimientos sociales.

Según Mcdonald y Walker (1977) hablan de un examen de un caso en acción. Muchos otros lo definen también, pero todos coinciden en que es una investigación procesal, sistemática y profunda de un caso en concreto.

Un caso puede ser una persona, organización, programa de enseñanza, un acontecimiento, etc. Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un diseño de la investigación cualitativa, el estudio de caso no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use.

El estudio de caso cuenta con distintos tipos: factual, interpretativo y evaluativo, según el objetivo de la investigación y los niveles del estudio de caso. Son mucha las clasificaciones de estudio de caso:

El estudio de caso único: se centra en un solo caso, justificando las causas del estudio, de carácter crítico y único, dada la peculiaridad del sujeto y objeto de estudio, que hace que el estudio sea irrepetible.

Estudio de caso múltiple: Es donde se usan varios casos a la vez para estudiar y describir una realidad. Ahora, ya sea el estudio de caso único o múltiple, además puede tener una o más unidad de análisis, considerando la realidad que se estudia de forma global o en subunidades de estudio, independientemente de si se trata de uno o más casos.

En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:

Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recogida de datos establece hipótesis o teorías.
Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían.
Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio.
Describir situaciones o hechos concretos
Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado
Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos.
Pretende elaborar hipótesis.

Es decir, el estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
Para la selección de un caso, puede atenderse a carácter representativo de un caso concreto, aunque la intención del estudio de caso no sea precisamente la de generalizar datos, puede ser que la intención sea transformar esa realidad, y no generalizar a otros casos.

HISTORIAS DE VIDA

Es una técnica de carácter esencialmente cualitativo, es decir, que no reduce los datos a términos numéricos cuantificables, si bien las posibilidades de cuantificación no están reñidas con ella, ya que busca recuperar el desarrollo de lo cotidiano individual, inserto en lo histórico social y cultural.

Permiten generar información para analizar el proceso de vida de los individuos en su relación con el proceso social donde se desenvuelven. Permiten abarcar un tiempo mayor en el devenir histórico del individuo, lo que nos posibilitará conocer en forma más precisa datos o hechos importantes o inéditos que vivió el entrevistado o que conoció de cerca, por lo que su testimonio resulta relevante para el análisis de los mismos.

Las historias de vida tienen la virtud, además de motivar al lector para que busque en otras fuentes documentales ampliar sus conocimientos sobre las situaciones o fenómenos descritos por el personaje entrevistado.